LA DIGNIDAD
1. La persona
Concepto
Individuo que pertenece a la especie humana que puede pensar y actuar por sí mismo.
Características
2. La dignidad de la persona
Concepto
Dignidad es el respeto incondicional que se atribuye a las personas
Características
Condiciones para que la vida sea digna
El valor de las personas
Las personas no son valiosas porque “valgan para algo” sino que son valiosas por el simple hecho de existir.
Ser tratados como personas significa ser tratados con dignidad y, por tanto, ser merecedores de protección, respeto, ayuda y cuidado.
Perder la dignidad
Todas aquellas situaciones donde la vida humana se desvaloriza está atentando gravemente contra la dignidad humana ya que impiden llevar una vida óptima. Por ejemplo: pobreza, exclusión, esclavitud, explotación, etc.
3. La persona como ser moral
Significa que podemos decidir qué acciones realizar. Somos libres de actuar de un modo o de otro.
Formas de actuar o decidir
Concepto
Individuo que pertenece a la especie humana que puede pensar y actuar por sí mismo.
Características
- Racionales: conocemos mediante la razón, pensamos por nosotros mismos, conocemos la realidad y tenemos poder de decisión.
- Conscientes: nos damos cuenta de nuestros actos.
- Históricos: vamos cambiando a lo largo de nuestra vida.
- Libres: tomamos nuestras propias decisiones y somos responsables de nuestras acciones.
- Sociales: vivimos con otras personas.
- Dotados de dignidad: tenemos una serie de derechos que deben ser respetados.
2. La dignidad de la persona
Concepto
Dignidad es el respeto incondicional que se atribuye a las personas
Características
- Es una cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas, importantes y respetables por el hecho de ser personas.
- Es independiente del sexo, la lengua, la cultura, la condición económica, etc.
- No se pierde jamás. Es reconocida por la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Condiciones para que la vida sea digna
- Derecho de vivir a tu modo, a tu estilo, según tu forma de ser o tu forma de pensar.
- Disfrutar derechos comunes para todos: derecho a la vida, al trabajo digno, a la educación, sanidad y libertad.
El valor de las personas
Las personas no son valiosas porque “valgan para algo” sino que son valiosas por el simple hecho de existir.
Ser tratados como personas significa ser tratados con dignidad y, por tanto, ser merecedores de protección, respeto, ayuda y cuidado.
Perder la dignidad
Todas aquellas situaciones donde la vida humana se desvaloriza está atentando gravemente contra la dignidad humana ya que impiden llevar una vida óptima. Por ejemplo: pobreza, exclusión, esclavitud, explotación, etc.
3. La persona como ser moral
Significa que podemos decidir qué acciones realizar. Somos libres de actuar de un modo o de otro.
Formas de actuar o decidir
- Autonomía moral: actuamos de acuerdo a lo que creemos que es lo mejor.
- Heteronomía moral: actuamos siguiendo las reglas marcadas por otra persona.
- Miedo al castigo
- Deseo de complacer a nuestros padres o nuestros amigos.