Fiscalidad de los rendimientos del trabajo.
|
¿Cómo funcionan?
Una persona con un salario de 30.000 euros no tendrá que pagar 9.000 euros en impuestos a un tipo del 30% ni una que gane 65.000 euros pagará 29.250 euros (un 45%). Los porcentajes de la tabla se aplican de forma progresiva, primero uno y después otro. Hay 7 tramos. Así, la factura fiscal se reduce. No obstante, debes tener en cuenta que estos tramos ni siquiera se aplican de forma íntegra sobre tu salario. En la renta existen también unos mínimos exentos, y una serie de reducciones en función de tu situación personal y familiar. La reducción básica, para una persona soltera menor de 65 años es de 5.550 euros. Así, de partida, esa persona que gana 30.0000 euros es como si solo hubiese ganado 24.450 euros. |
Ejemplo. Calcula el IRPF que pagaría una base imponible de 65.000 €.
Como hemos explicado, no tendríamos que pagar el 45% de 65.000 como hemos dicho antes. Hay que aplicar los % de forma progresiva. Se hace así: Por el 1º tramo: (12.450 - 0) x 0,19 = 2.365,50€ Por el 2º tramo: (20.200 - 12.450) x 0,24 = 1.860€ Por el 3º tramo: (35.200 - 20.200) x 0,30 = 4.500€ Por el 4º tramo: (60.000 - 35.200) x 0,37 = 9.176€ Por el 5º tramo: (65.000 - 60.000) x 0,45 = 2.250 Como podéis ver de los 65.000€, solo 5.000€ pagan el 45%. Cuanto más gano, más pago. Total pagado IRPF: 20.151,50€ Tipo marginal IRPF = (cantidad pagada / base imponible) x 100 = (20.151,50 / 65.000) x 100 = 31%. |
Fiscalidad de las rentas del ahorro.
El ahorro lleva otra fiscalidad como podéis ver en la siguiente tabla. Ejemplo 1. Si un banco os da 500€ en concepto de intereses por un depósito bancario, nos retendrían el 19% (500 x 0,19) = 95€. Nos quedaríamos con 405€. Ejemplo 2. Si obtenemos 8.000€ en concepto de intereses tras la compra de deuda pública griega, nos retendrían los siguiente: 6.000€ x 0,19 = 1.140€ (8.000 - 6.000) x 0,21 = 2.000 x 0,21 = 420€ Nos retendrían 1.560€ y nos quedaríamos con 6.440€. |