CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
1.13. Sociedad Cooperativa
Un grupo de diez amigos y tú deseáis crear una asesoría que ayude a otras empresas en todos sus trámites. Como son expertos en la materia, conocéis todas las ventajas e inconvenientes de cada forma jurídica. Lo que queréis principalmente es una sociedad democrática en la que todos tengáis voto, con independencia de cuánto dinero ponga cada uno. Además, para vosotros lo más importante será el trabajo que realizáis y no tanto los beneficios. Tú crees que una buena idea es formar una cooperativa.

1. Definición
Son asociaciones de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial. El objetivo principal no es obtener beneficios, sino cuidar a sus trabajadores y su entorno.
 
2. Características

Número de socios
Las cooperativas pueden ser de primer grado y de segundo grado:
  • Primer grado: mínimo 3 socios (personas físicas). 
  • Segundo grado: mínimo 2 cooperativas. 

Capital
Los estatutos fijarán el capital social mínimo.

Responsabilidad de los socios
Limitada al capital aportado.

Constitución
Escritura pública ante notario que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Razón social
Nombre más "Sociedad Cooperativa" o su abreviatura "S. Coop."

Fiscalidad
Tributa por el Impuesto sobre Sociedades pero con bonificaciones fiscales.

Sin ánimo de lucro
Un % de los beneficios, llamados excedentes, se destina  al Fondo de Reserva, otro % al Fondo de Educación y Promoción del entorno. El resto se reparte entre los socios.

3. Órganos

Asamblea general
Reunión de los socios para censurar la gestión de los consejeros, aprobar las cuentas, etc. Cada socio tiene un voto con independencia al capital aportado. Toman sus decisiones de manera democrática.

Consejo rector

Se encarga de gestionar y representar a la cooperativa. Los consejeros son elegidos por la Asamblea General.

Interventores
Se encarga de vigilar las cuentas y la gestión de la cooperativa.

Comité de recursos
Se encarga de resolver posibles sanciones impuestas a los socios.
 
4. Clases de cooperativas
  • De trabajo asociado: los socios ponen en común su trabajo para producir b/s
  • De venta: los socios se unen para obtener mejores condiciones de venta.
  • De consumo: los socios se unen para comprar en unas mejores condiciones (descuentos)
  • Otras: agrarias, de crédito, sanitarias, vivienda, enseñanza, transportistas, etc.

Noticias sobre cooperativas
  • View the top 300 co-operatives from around the World
  • Martín Códax, cooperativa que funciona
  • Fagor: así funciona el grupo cooperativo Mondragón
  • Grupo Mondragón
Vídeo. Sociedad cooperativa
Vídeo. El mundo de las cooperativas
Fuente
Apuntes propios
www.econosublime.com
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos