Para una empresa es clave conocer el número de competidores que tiene y la manera en la que se comportan. Por ejemplo, recientemente hemos visto como Vodafone ha llegado a ofrecer todo el fútbol por 6 euros al mes, lo que condicionó a sus competidores a tener que bajar el precio para poder competir.
1. Competencia: concepto y clases La competencia es el conjunto de empresas que ofrecen los mismos productos que la empresa. Existen dos tipos de competencia:
A. Competencia directa: ofrece el mismo producto. Ropa: Levi´s, Lee, Gas, Jack and Jones...
Cámara de fotos: Nikon, Canon, Pentax, Olimpus, etc. Coches: Seat, Opel, Citroen....
B. Competencia indirecta: ofrece productos distintos pero sustitutivos (satisfacen la misma necesidad). Cine, teatro y ópera.
Cámara de fotos y móvil. Coche y moto. Carne y pescado. Portátil y tablet.
2. ¿Cómo analizar la competencia? La empresa tiene que identificar las empresas que ofrezcan los mismos productos (competencia directa) y reconocer la existencia de empresas que ofrecen productos sustitutivos (competencia indirecta). En este sentido, es necesario conocer lo siguiente:
Dónde están ubicada la competencia directa
Características del producto: calidad y precio.
Servicios: atención, facilidades pago, envío a domicilio, etc.