CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
1.5. Toma de decisiones
A lo largo de tu vida tendrás que tomar muchas decisiones importantes. ¿Qué carrera estudio? ¿Me compro una casa o sigo de alquiler? ¿Estudio una hora más de inglés o me voy con mis amigos? ¿Me compro esas zapatillas que me gustan? ¿En qué me baso para tomar una decisión? Vamos a ver 4 principios económicos que nos pueden ayudar a tomar las decisiones.
 
1. Primer principio: el coste de oportunidad
El coste de oportunidad es aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión. Una decisión consiste en elegir entre varias alternativas posibles, rechazando el resto.
  • Si estudio Bachillerato renuncio a estudiar un ciclo de FP.
  • Si por la tarde salgo con los amigos renuncio a estudiar.
  • Si no estudio, renuncio a formarme y a obtener un mejor puesto en un futuro.
  • Si una empresa decide producir lámparas, renuncia a producir mesas.
  • Si un emprendedor abre una peluquería, renuncia a abrir un restaurante.
  • Si el Estado gasta en misiles, renuncia a dar becas.
  • Si te compras un coche, renuncias a irte un fin de semana a la playa.
 
2. Segundo principio: los costes irrecuperables
 Los costes irrecuperables son costes del pasado que no se pueden recuperar y que, por tanto, no deben influir en la decisión actual. Tenerlos en cuenta es un error ya que incurres en un segundo coste. En la decisión sólo se deben considerar los costes y beneficios presentes y futuros, nunca los pasados, que son irrecuperables.

En un momento de impulso tu amigo Carlos compra una bicicleta nueva que vale 500 €. A la semana se arrepiente y cree que la va a usar poco, y después de una semana la pone a la venta. Cómo es de segunda mano sólo le ofrecen 300 euros. No la vende porque dice que eso sería perder 200 euros. ¿Qué le recomiendas?

El coste de 500 euros es irrecuperable. Lo que debe pensar Carlos es si prefiere 300 euros o tener esa bicicleta y usarla poco. Si Carlos considera que el uso que le va a dar vale más de 300 euros debería quedársela.  Si por el contrario piensa que la va a usar muy poco y que eso vale menos de 300 euros debería venderla. En cualquier caso, que costara 500 euros es totalmente indiferente para la decisión de venderla o no. Debe comparar el uso futuro con lo que le ofrecen.
 

3. Tercer principio: el análisis marginal
Cuando tengo varias alternativas comparamos los beneficios y los costes de cada una. En la alternativa en que los pros (beneficios) sena mayores que las contras (costes) será la acertada.  ¿Un coche nuevo o uno de segunda mano? ¿alquilo o compro?

4. Cuarto principio: las personas responden a incentivos
Un incentivo es todo aquello que modifica los beneficios o los costes de una decisión. Los incentivos pueden ser positivos (recompensa) o negativos (castigo). Dado que las personas responden a incentivos, la decisión tomada puede modificarse.

Ejemplos
Tú puedes ser uno de esos alumnos que te conformas con un 5. Estudias lo justo y necesario para aprobar para así irte con tus amigos o jugar con el móvil. Pero si tu padre o madre te dice que te compra una moto, una consola o el móvil último modelo si sacas un 10 en ese trabajo economía, es bastante probable que le dediques las 3 horas necesarias para el 10. En este caso el incentivo sería positivo. Sin embargo, si tu padre te dice que te quita el móvil si suspendes, es bastante probable que también te esfuerces más. En este caso el incentivo sería negativo.

 
Así cuando el Estado quiere desincentivar el consumo de algún bien (como el tabaco, muy perjudicial para la salud), lo que hace es aplicar un impuesto para encarecer el producto. Si eres uno de esos insensatos que fumas, que sepas que de los 5 euros que cuestan algunas marcas de tabaco, 4 son de impuestos. Al aumentar los costes de fumar hay menos gente que lo hace. El Estado “castiga” la decisión de fumar aumentando sus costes. Este es uno de los motivos por los que mucha gente cambia su decisión de “fumar” a “dejar de fumar”.

Fuente
www.econosublime.com
Apuntes propios
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos