de Tu amiga Lucía siempre ha sido muy buena con los estudios. Ahora, al acabar, se está planteando dar clases particulares a alumnos de tu edad. Para ello debería montar una empresa, pero no sabe qué forma jurídica elegir. Lucía cree que no empezará ganando mucho, pero irá a casa de los propios alumnos, por lo que, en realidad, no necesita apenas invertir nada de dinero. Acude a ti para que le des un consejo y tú no sabes qué decirle. No te preocupes, después de este apartado lo tendrás clarinete.
1. Autónomo
Concepto Es una persona física que realiza de forma habitual una actividad profesional por cuenta propia. Es ideal para negocios pequeños, con poco riesgo y escasa inversión inicial. Esta figura suele ser elegida fundamentalmente por los comercios al por menor (tiendas de ropa, alimentos, papelerías, artículos de regalo, joyerías, quioscos de prensa, etc.), y por profesionales como fontaneros, electricistas, pintores, decoradores..
Características
Hay que ser mayor de 18 años (o 16 años y estar emancipado).
Tiene responsabilidad ilimitada. El empresario individual está arriesgando todo su patrimonio presente y futuro.
No hace falta capital mínimo para empezar la actividad.
El impuesto a pagar es el IRPF. El % a pagar será mayor conforme mayores son los beneficios.
Tipos de autónomos
Autónomo con responsabilidad limitada. Desde 2013 existe la figura de autónomo con responsabilidad limitada, que debe responder de las deudas con su patrimonio personal, pero la vivienda habitual que está exenta. Para ello, hay que cumplir una serie de condiciones.
Autónomo individual. Es el más común, cuando una persona realiza una actividad de forma independiente (un fontanero o un abogado).
Autónomo con trabajadores. Además de llevar a cabo la actividad, dirige a un grupo de trabajadores.
Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE). Es aquel que realiza su actividad para principalmente un cliente (al menos el 75% de tus ingresos provienen de un cliente).
Por ejemplo, imagina que una empresa de informática contrata tus servicios como autónomo para que hagas unos proyectos que te suponen 8 horas de trabajo al día. Si estos ingresos son más del 75% del total, eres un TRADE, ya que “dependes económicamente” de una sola empresa. Esta modalidad se ha creado para combatir los llamados falsos autónomos, una práctica que se ha extendido en un modelo que se ha venido a conocer como UBERIZACIÓN de la economía. Es decir, cuando una empresa te contrata para trabajar para ella, pero te obliga a hacerte autónomo para no pagarte la seguridad social, no darte derecho a vacaciones ni pagarte si te despide.
Ventajas
El empresario tiene el control de la empresa
Trámites sencillos.
Suele ser más rentable para negocios sin grandes beneficios.
No exige capital mínimo
Inconvenientes
El empresario debe hacer frente en solitario a todos los gastos, así como a la gestión y administración.
La responsabilidad es ilimitada.
El caso de tener muchos beneficios, los impuestos a pagar son muy elevados.
Además del empresario individual, nos podemos encontrar con otras formas de empresa sin personalidad jurídica como pueden ser la comunidad de bienes y la sociedad civil. En ambas estructuras empresariales, sucede que dos o más personas físicas se unen con la intención de generar beneficio y repartir las ganancias en común.
2. Comunidad de bienes
Concepto Es aquella en la que dos o más personas físicas son copropietarias de un bien con el que llevan a cabo una actividad empresarial de manera conjunta, sin tener que crear una persona jurídica para ello.
Características
Responsabilidad ilimitada
Mínimo de dos socios (llamados comuneros) par su constitución
Tributación por el IRPF
Sin capital mínimo para su constitución
Transmisión restringida.
3. Sociedad civil Es un acuerdo privado entre varias personas físicas que aportan dinero, bienes o industria con la intención de desarrollar una actividad económica.