CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
2.1. La empresa
1. Concepto
Organización económica que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es dirigido por el empresario que asume un riesgo.

El empresario organiza a los trabajadores, máquinas y recursos naturales. Recuerda algunos empresarios que fueron claves para crear algunas de las mayores empresas del mundo. Seguro que Apple y Zara hubieran sido muy distintas sin S. Jobs y A. Ortega.

2. Elementos de la empresa
Toda empresa debe contar con una serie de elementos para funcionar correctamente. Podemos identificar cuatro grandes grupos:

Equipo humano
  • Propietarios, directivos, trabajadores.
Elementos materiales
Bienes que permiten desarrollar su actividad. Estos bienes se clasifican en:
  • Activo no corriente: bienes ligados a la empresa de forma duradera (más de 1 año). Maquinaria, herramientas, instalaciones…
  • Activo corriente: bienes que se renuevan cada poco tiempo (menos de 1 año). Materias primas, dinero, etc.
Organización
Relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación entre el equipo humano necesarias para alcanzar los objetivos.
  • Una de las claves de GOOGLE es la excelente organización que tienen, donde hay gran relación entre trabajadores y donde dejan mucho lugar a la creatividad de los trabajadores, que en ocasiones crean productos propios.
Entorno
Es todo aquello que rodea a la empresa y le afecta. El entorno puede ser:
  • General: afectan a todas las empresas por igual como situación económica.
  • Específico: afectan a empresas de un mismo sector como el nº de competidores.

​3. Objetivos

A. Maximizar beneficios: Bº = Ingresos - Costes
  • La empresa busca maximizar su beneficios aumentando sus ingresos y disminuyendo sus costes.
B. Maximizar rentabilidad: Rentabilidad = Beneficio / Capital Invertido x 100
  • La empresa también busca obtener la máxima rentabilidad sobre el capital invertido:
C. Estabilidad y adaptabilidad: mantenerse y/o adaptarse a los cambios para sobrevivir
  • La empresa puede buscar mantenerse en el mercado, o bien, adaptarse a los cambios del entorno para conseguir sobrevivir.
D. Crecimiento: adquiere más poder, valor y prestigio
  • Inditex (grupo al que pertenece Zara) tiene más de 7000 tiendas por todo el mundo. Y aquellos que compraron una acción de Apple en 2008, ven como esa misma acción vale 10 veces más en 2018.
E. Responsabilidad social de la empresa (RSE): proteger el medioambiente y cuidar a los trabajadores, clientes y sociedad.

4. Funciones de la empresa

A. Producir
  • Coordina las tareas y los recursos de la forma más eficiente para aumentar la productividad.
B. Crear utilidad
  • Transforma las materias primas en productos o acerca los productos al consumidor. De esta forma, el valor del bien es mayor al valor de los factores productivos utilizados. 
  • Una plantación de algodón no tendría ninguna utilidad sin llevar a cabo el proceso productivo: desmotado (separar la fibra de la vaina), hilado y tejido. 
  • El valor final de la mesa es mayor que el coste de la madera, máquinas utilizadas y salario de los carpinteros.
​C. Asumir riesgos
  • Toda empresa realiza una inversión inicial y no sabe si venderá lo suficiente para recuperar esta inversión.
D. Crear riqueza, genera empleo e incrementa el bienestar a través de variedad y calidad de b/s
Fuente
Apuntes propios
www.econosublime.com
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos