1. Tarjetas de débito Están asociadas a una cuenta corriente o de ahorro. Permiten sacar dinero de cajeros y pagar en comercios. Para ello, hay que tener fondos en la cuenta para hacer operaciones. Sin fondos la operación sería rechazada.
En ocasiones el banco puede permitirnos pagar sin fondos (hasta un límite), pero no es aconsejable ya que los intereses por estos números rojos son elevadísimos.
Ventajas
Permite pagar y retirar dinero de cajeros.
Mejor control de gastos. Si no tengo dinero no puedo gastar.
Facilidad para conseguirlas.
Inconvenientes
Solo permite disponer del saldo de la cuenta.
Posibilidad de fraude en caso de pérdida o robo.
Posibilidad de pagar comisiones y gastos de mantenimiento.
2. Tarjetas de crédito Cuando uso una tarjeta de crédito, el banco me está prestando dinero. Al pagar no sale dinero de mi cuenta corriente.
Tipos de tarjetas bancarias A. Modalidad 1. Pago mensual por la totalidad:
se paga todo lo gastado con la tarjeta el primer día del mes posterior, con lo que el día 1 nos restan el dinero de la cuenta. Si usamos esta modalidad no hay que pagar intereses.
B. Modalidad 2. Pago aplazado o revolving:
se paga en varias cuotas que tú mismo eliges donde se incluyen los intereses. Si esta cantidad es muy pequeña, puede que pasen muchos meses hasta que pagues toda la deuda ya que pagas unos intereses altísimos. Hay que tener muchísimo cuidado con estas tarjetas.
Ventajas e inconvenintes
Permite comprar ahora y pagar después.
Permite tener dinero para emergencias.
Inconvenientes
Podemos perder el control y gastar demasiado y endeudarnos.
Si utilizamos la tarjeta revolving el interés es altísimo.
Posibilidad de fraude en caso de pérdida o robo.
Posibilidad de pagar comisiones y gastos de mantenimiento.
3. Tarjetas monedero
También llamadas tarjetas prepago ya que le cargas el saldo que quieras previamente.
Permiten realizar pagos hasta un límite pactado tras ingresar el dinero por caja o a través de la cuenta bancaria.
En caso de fraude el saldo es el máximo que puedes perder.