CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
2.5. El presupuesto
Estás en casa con tus padres y los ves a menudo preocupados. Se quedan pensativos mirando al vacío y parecen estar un poco despistados. Tu madre te dice que últimamente están más cansados porque están durmiendo peor. Pero ¿por qué tus padres no duermen bien por las noches? Tal vez les haga falta un presupuesto.
 
1. ¿Qué es un presupuesto?
Es un documento donde planificamos nuestros ingresos y nuestros gastos.
 
Mucha gente dice que no llega a final de mes, otros tienen un imprevisto (como un despido o una avería) y se encuentran que no tienen dinero para hacerle frente. Ahí llegan los problemas para dormir por la noche y los agobios. Te sorprendería la cantidad de personas que no tienen su propio presupuesto, con lo importante que es.

2. ¿Para qué sirve un presupuesto?
El presupuesto es muy útil ya que nos va a permitir:

A. Saber en qué gastamos el dinero
La mayoría saben cuánto ganan al mes, pero no en qué gastan el dinero.

B. Priorizar los gastos
Cuando conoces todos tus gastos es más fácil establecer cuáles son imprescindibles y cuáles no. Hay muchas personas que pueden pensar que algunos gastos son muy importantes para ellos, pero cuando ven en una lista todo lo que gastan, se dan cuenta que tal vez si puedan o deban prescindir de algunos.

C. Ahorrar para conseguir unos objetivos
El presupuesto me permite ahorrar para conseguir los objetivos y proyectos que me haya marcado. “Un truco” es considerar este ahorro como un gasto. Mis sobrinos me dijeron que querían comprarse la nueva play en un año. La cuestión es que necesitaban unos 240 euros aparte del dinero que ya tenían. Como faltaban 12 meses, sabían que tenían que ahorrar 20 euros cada mes (10 cada uno). De manera que todas las semanas iban guardando unos 3 euros de la paga y los metían en la hucha.

D. Vivir dentro de nuestras posibilidades
Tener un presupuesto me permite conocer mis posibilidades ya que tengo gastos demasiado altos puedo tener problemas si me surge algún imprevisto. A todos nos gustaría tener una casa grande, ir de vacaciones a muchos sitios y tener todos los caprichos que se nos antojen.

E. Llevar un control y no desviarnos
El presupuesto me ayuda a llevar un control de los gastos. De nada sirve hacer un presupuesto si luego no voy a comprobar si lo cumplo. Si me fijo unos gastos de salir con mis amigos de 100 euros al mes, y el día 20 y ya he llegado a esa cantidad, sé que tengo que contenerme los siguientes 10 días.
 
3. Clases de gastos

A. Los gastos fijos obligatorios

Son gastos que suelen mantenerse fijos mes a mes y que no podemos dejar de pagar. Destacamos:
  • Vivienda. Hipoteca (o alquiler), la comunidad, seguro de hogar.
  • Otras deudas con el banco. Préstamo del coche.
  • Seguros. Seguro de vida, de coche...
  • Pago de impuestos. Impuesto de circulación, IBI...

B. Gastos variables necesarios
Son aquellos que son necesarios para vivir, pero puedes conseguir disminuirlos haciendo un uso racional. Destacamos:
  • Cesta de la compra. Comida, higiene, cuidado del hogar.
  • Suministros. Agua, internet, luz, gas etc.
  • Cuidado personal. Ropa, calzado o peluquería.
  • Transporte. Gasolina o el trasporte público (metro, autobús, taxis) siempre que sean necesarios en nuestro día a día.
  • Educación. Libros, materiales, tasas de universidad, clases particulares etc.

C. Gastos ocasionales
Son aquellos que no son necesarios y que en todo momento podemos eliminar. Si gastamos más de lo que ingresamos o no podemos ahorrar debemos reducirlo o quitarlos. Destacamos:
  • Ocio. restaurantes, desayunos fuera de casa, fiestas, cine, regalos, canales de pago de TV, vacaciones, lotería, tabaco, gimnasio, manicura, etc.
  • Otros: Aquí incluiríamos cualquier otro gasto que puede ser eliminado
 
4. ¿Qué ocurre si tengo problemas para llegar a fin de mes?
Si gastas más de lo que ingresas o no ahorras tendrás problemas económicos. En este caso, deberás eliminar los gastos discrecionales y reducir los variables necesarios. Debes hacer frente lo antes posible a los gastos fijos obligatorios.
Fuente
www.econosublime.com
Apuntes propios
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos