Existen dos tipos de prestaciones de la seguridad Social
1. Prestaciones directas
Asistencia sanitaria-farmacéutica.
Servicios sociales.
2. Prestaciones económicas Las prestaciones económicas pueden ser: A. Subsidios Incapacidad temporal, embarazo de riesgo, cuidado de menores con enfermedad grave, maternidad (16 semanas), paternidad (12 semanas). B. Indemnizaciones Lesión permanente, incapacidad temporal… C. Pensiones Jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad...). D. Protección por desempleo Prestación y subsidio por desempleo.
3. Función de las prestaciones
A. Prestación por desempleo Esta prestación proporciona al parado una renta mensual que actúa como un sustituto parcial y temporal del salario que se ha dejado de cobrar, mientras la persona no encuentra un nuevo trabajo.
B. Subsidio por desempleo Esta prestación proporciona un ingreso mínimo a las personas desempleadas que se les ha agotado la prestación por desempleo o no han podido acceder a ella. El subsidio depende de las cargas familiares y de que la renta familiar no supere un mínimo.
C. Prestación por incapacidad temporal Prestación que cubre la falta de ingresos ante la imposibilidad de trabajar temporalmente por una contingencia común o profesional.
Contingencia común: enfermedad común y/o un accidente no laboral.
Contingencia profesional: accidente de trabajo y una enfermedad profesional.
D. Prestación por incapacidad permanente Consiste en una pensión vitalicia mensual que recibe el trabajador que ha visto reducida o anulada su capacidad laboral. Puede ser parcial o total.
E. Prestación por maternidad Esta prestación protege a las trabajadoras por cuenta propia o ajena, en situación de maternidad biológica, adopción o acogimiento familiar. Durante este período la relación laboral se suspende. 16 semanas.
F. Prestación por maternidad Esta prestación protege al otro progenitor que no ha disfrutado de la prestación por maternidad. Durante este período la relación laboral se suspende. 12 meses.
G. Prestación por lactancia Esta prestación se genera cuando las condiciones de trabajo pueden influir negativamente en la salud de la trabajadora o del hijo y no es posible un cambio de trabajo.
H. Pensión por viudedad Es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia que se concede al cónyuge o pareja de hecho sobreviviente de la persona fallecida
I. Pensión por orfandad Podrán ser beneficiarios de la pensión de orfandad los hijos del fallecido. Hasta 21 o 25 años.
J. Pensión por jubilación En su modalidad contributiva, cubre la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, alcanzada la edad establecida, cesa en el trabajo por cuenta ajena o propia, poniendo fin a su vida laboral. La edad de jubilación actual es de 67 años.
4. Cálculo de las prestaciones (no entra en el test)