1. Descripción de la idea de negocio La primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible
A. Clientela potencial (colectivo)
¿A quién está dirigido? Hay que de concretar las características esenciales que definen a nuestros clientes.
B. Problema
¿Qué problema resuelve o qué necesidad cubre tu producto o servicio?
C. Escenario
¿Dónde se produce el problema?
D. Tendencia
La sociedad sigue una serie de tendencias o modas que hay que intentar aprovechar
E. Producto
¿Qué bien o servicio vas a ofrecer al mercado?
F. Beneficio
¿Qué beneficio aporta?
Ejemplo 1. Airbnb. A. Clientes potenciales
Turistas o particulares que van a una ciudad por trabajo.
Personas que tienen una habitación o un piso vacío y quieren alquilarlo.
B. ¿Qué problema resuelve?
El turista puede disfrutar de una vivienda más barata que los hoteles.
El dueño del piso puede ganar más dinero al cobrar más a los turistas que a los residentes.
C. Escenario
Pisos o casas en ciudades turísticas o costeras.
D. Tendencia
Hoy en día la gente viaja más y comparte más las cosas.
E. Producto
Airbnb es una web o app que actúa como una red social en la que personas ponen sus casas (completas o habitaciones) a disposición de los viajeros por el precio que cada uno estime oportuno (depende de ubicación, tamaño, mobiliario…). Anfitriones y huéspedes pueden valorarse mutuamente, como referencia para futuros usuarios.
Airbnb se encarga de gestionar el cobro y el pago.
F. Beneficio
Pone en contacto a dos personas que tienen necesidades comunes.
La app o web es cómoda y fácil de usar.
Permite ahorrar dinero en el viaje.
Tienes mayor variedad y disponibilidad de viviendas.