CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
4.2. La demanda
1. La demanda
Es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.

2. La curva de demanda
Es la representación gráfica de las diferentes cantidades de un bien demandadas por los consumidores para cada precio.

Tiene pendiente negativa dado que la cantidad demandada varía de forma inversa al precio. Siempre que los precios bajen, los consumidores desearán comprar más. Y a la inversa.
Picture
3. Factores que influyen en la demanda

A. Precio del bien
  • Si sube el precio del bien, la cantidad demandada baja.
  • Si baja el precio del bien, la cantidad demandada sube.
Si sube el precio de las cigalas, la demanda de cigalas bajará.

B. Precio de los bienes relacionados: bienes sustitutivos y complementarios.

Bienes sustitutivos
  • Si sube el precio del bien sustitutivo, la demanda del bien sube (se desplaza a la derecha) y la demanda del bien sustitutivo baja (se desplaza a la izquierda).
  • Si baja el precio del bien sustitutivo, la demanda del bien baja (se desplaza a la izquierda) y la demanda del bien sustitutivo sube (se desplaza a la derecha).
Si sube el precio del té, la demanda del café subirá y la demanda del té bajara. Algunos consumidores se cambian al café.

Bienes complementarios
  • Si sube el precio del bien complementario, la demanda del bien baja (se desplaza a la izquierda) y la demanda del bien complementario baja (se desplaza a la izquierda).
  • Si baja el precio del bien complementario, la demanda del bien sube (se desplaza a la derecha) y la demanda del bien complementario sube (se desplaza a la derecha).
Si sube el precio de los cartuchos de tinta, la demanda de impresoras y cartuchos de tinta baja.

C. Renta

Bienes normales
  • Si sube la renta de las familias, la demanda del bien normal sube (se desplaza a la derecha).
  • Si baja la renta de las familias, la demanda del bien normal baja (se desplaza a la izquierda).
Si sube la renta de las familias, la demanda de tv subirá.

Bienes inferiores (peor calidad)
  • Si sube la renta de las familias, la demanda del bien inferior baja (se desplaza a la izquierda).
  • Si baja la renta de las familias, la demanda del bien inferior sube (se desplaza a la derecha).
Ejemplos: coche nuevo o de 2ª mano, mortadela o jamón cocido, bus o taxi, aceite de oliva o aceite de girasol. Por tanto, si sube la renta de las familias, la demanda de mortadela bajará.

D. Preferencias, gustos y/o moda
  • Si un producto se pone de moda, la demanda de ese producto subirá (se desplaza a la derecha).
  • Si un producto se pasa de moda, la demanda de ese producto bien bajará (se desplaza a la izquierda).
Por ejemplo, desde que en la boda de los príncipes de Asturias se ofrecieron Capones (gallos castrados que pueden llegar a pesar hasta ocho kilos), se han puesto de moda como un plato importante. De hecho se ha aumentado enormemente la exportación de este producto a países como Japón o Rusia.

E. Expectativas sobre el precio
  • Si los consumidores creen que el precio de un bien subirá mucho, la demanda subirá (se desplaza a la derecha).
  • Si los consumidores creen que el precio de un bien bajará mucho, la demanda bajará (se desplaza a la izquierda).
Si las familias creen que el precio de las casas seguirá subiendo, la demanda de casas subirá.

F. Expectativas sobre la economía
  • Si los consumidores creen que la economía mejorará, la demanda subirá (se desplaza a la derecha).
  • Si los consumidores creen que la economía empeorará, la demanda bajará (se desplaza a la izquierda).
Si las familias creen que la economía mejorará, la demanda de coches subirá. Si la gente teme ser despedida, la demanda de coches bajará.

G. Población
  • Cuanto mayor es la población, la demanda será mayor (se desplaza a la derecha).
  • Cuanto menor es la población, la demanda será menor (se desplaza a la izquierda).
 Si el país pasa de tener 40 millones a 47 es obvio que la demanda de coches se incrementará.
Fuente
www.econosublime.com
Apuntes propios
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos