CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
4.7. Conflictos de intereses y vias de negociación
1. Representación de trabajadores y empresarios

A. Sindicatos
Organización de representación de los trabajadores que tratan de defender sus intereses y mejorar sus condiciones laborales. Son los encargados de negociar con la patronal y el Gobierno. Se clasifican en:
  • Delegados de personal: representantes de los trabajadores en empresas que tienen entre 10 y 50 trabajadores.
  • Comité de Empresa: si la empresa tiene más de 50 trabajadores. 

B. Patronal
Organizaciones de representación de los empresarios que tratan de defender sus intereses. Son los encargados de negociar con los sindicatos y el Gobierno.

2. Negociación y convenio colectivo

A. Negociación colectiva
Los representantes de trabajadores y empresarios se reúnen periódicamente para negociar y llegar a acuerdos sobre las condiciones de trabajo en una empresa o sector de actividad, en un ámbito geográfico y un período de tiempo determinado.

B. Convenio colectivo
Acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios que fijan las condiciones laborales: económicas y sociales, en un sector de actividad, en un ámbito geográfico y un período de tiempo determinado. Su cumplimiento es obligatorio para ambas partes.
 
3. Conflicto Colectivo
Se da cuando empresarios y trabajadores discrepan en algún asunto. Se pueden resolver por:
  • A. Conciliación: el intermediario trata de aproximar a las partes.
  • B. Mediación: el intermediario propone una solución.
  • C. Arbitraje: el intermediario impone una solución.

Si no hay acuerdo, como medidas de presión, los trabajadores pueden recurrir a la huelga y los empresarios al cierre patronal.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos