1. ¿Qué es la deuda pública? Cuando el Estado necesita dinero vende títulos (bonos, obligaciones, letras) que compran los ahorradores (empresas, familias y/o países). El Estado devolverá el dinero prestado en el plazo acordado junto con los intereses pactados.
2. Tipos de deuda pública A. Letras del Tesoro Su plazo de devolución es 3, 6, 12 y 18 meses. B. Bonos Su plazo de devolución es 3, 5 y 10 años. C. Obligaciones Su plazo de devolución es 10, 15 y 30 años.
3. Problemas con la deuda pública
A. Los intereses Cuanto mayor es la deuda pública, mayor gasto hay que destinar a pagar intereses y menos gasto queda para sanidad, educación, etc. Se genera un coste de oportunidad.
B. La prima de riesgo Es la probabilidad de un país de no devolver el dinero prestado por entrar en bancarrota. Cuanto peor es la situación del país, mayor es la prima de riesgo y más intereses tendrá que pagar el país. Viceversa.
Los intereses que paga el Estado por la deuda pública no son fijos. Pueden subir o bajar en función de la prima de riesgo.
4. Relación entre deuda pública y déficit público Están relacionadas pero no son lo mismo. Cuando hay déficit público, el Estado pide dinero prestado a familias y empresas, es decir, si tenemos déficit público vamos acumulando deuda pública.
Debido a los enormes déficits que hemos tenido los últimos años, hemos tenido que pedir mucho prestado. En 2017 la deuda es prácticamente el 100% del PIB, lo que equivale a 1 BILLÓN de euros que España tiene que devolver.