En 1957, seis países (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países bajos) formaron la Comisión Económica Europea en el Tratado de Roma para aumentarla cooperación y eliminar barreras al comercio.
En 1992, nace la UE con el Tratado de Maastricht. Se establecen políticas comunes sobre relaciones exteriores, seguridad, justicia, etc. y se propone la idea de la aparición de una moneda común, el euro.
En 2002, nació el € y la zona € (Unión Económica y Monetaria:UEM).
Actualmente la UE la forman 27 países y más de 450 millones de personas. Mientras, la zona € está formada por 19 países.
Libre circulación de personas, mercancías y capitales entre países.
Arancel común frente a terceros países.
3. Ventajas e inconvenientes de estar en la Unión Europea
Ventajas A. Para los países
Mayor disciplina presupuestaria. Se supervisan presupuesto para controlar déficit público y deuda pública.
Leyes avanzadas.
Mayor poder de negociación frente a otros países.
Desarrollo de actividades conjuntas que no podrían realizarse por separado (Agencia Espacial Europea, Airbus…)
B. Para las empresas
Incremento el comercio entre los países miembros. Las empresas nacionales tienen acceso a 450 millones de consumidores sin trabas comerciales.
Menores costes. No se pagan aranceles y si se encuentra dentro de la unión monetaria comisiones por tipo de cambio.
Mejores precios y mayor variedad y calidad de los productos al haber competencia.
Menor incertidumbre.
C. Para los trabajadores
Mayores posibilidades de formación y trabajo gracias a la libre circulación de personas y trabajadores.
Inconvenientes
Graves desequilibrios regionales. Las zonas más industrializadas atraen más inversiones. Existen grandes diferencias entre el Norte y el Sur de Europa.
Dificultades para las PYMES. Las grandes empresas acumulan mucho poder y las PYMES compiten en inferioridad.
Interdependencia de la zona euro.
Pérdida de soberanía.
4. Características de la zona €
Libre circulación de personas, mercancías y capitales entre países.
Arancel común frente a terceros países.
Todos los países tienen la misma moneda: el euro.
El BCE lleva la política monetaria única cuyo objetivo es mantener la inflación por debajo, aunque cercana al 2%.
Los países tienen que cumplir el pacto de estabilidad: los países se comprometen a mantener el déficit público por debajo del 3% del PIB y el total de la deuda pública por debajo del 60%.
5. Ventajas e inconvenientes de pertenecer a la zona €
Ventajas
Se eliminan las comisiones por cambio de moneda y la incertidumbre asociada al tipo de cambio. Facilita el comercio y las inversiones extranjeras.
Mayor fortaleza del euro frente a otras monedas (por ejemplo, el dólar).
Mejora la estabilidad de la economía (gracias al cumplimiento de los criterios de convergencia)
Pérdida de soberanía de los países ya que el BCE marca la política monetaria para todos los países miembros.
Los países son interdependientes económicamente ya que los problemas de uno pueden contagiarse a otros. Ej: Grecia tuvo que ser rescatada en dos ocasiones.
Hay graves diferencias de renta y riqueza entre los miembros de la eurozona.
Subida generalizada de los precios como consecuencia de la conversión de moneda.
6. Financiación de la U.E
Aportaciones de los países miembros, en función de la renta nacional bruta.
Una parte de la recaudación del IVA.
Derechos de importación de los países no miembros.
Multas que se imponen a las empresas que incumplen la normativa europea.
7. Instituciones de la UE
Parlamento Europeo Sede: Estrasburgo (Francia) y Bruselas (Bélgica) Objetivo: establecen las leyes y supervisan su cumplimiento. Está formado por 751 eurodiputados elegidos por sufragio directo en cada país miembro.
Consejo Europeo Sede: se va rotando por los distintos países (6 meses cada uno). Objetivo: definir la orientación y las prioridades políticas de la U.E. Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los países de la U.E.
Comisión Europea Sede: Bélgica (Bruselas) Objetivo: es el órgano ejecutivo de la U.E. Vela por el cumplimiento de la legislación y las políticas y el presupuesto de la U.E. Está formada por 27 comisarios. Tribunal de Justicia Sede: Luxemburgo Objetivo: se encarga de que todos los países interpreten y apliquen las normas del mismo modo y garantiza que se cumplan.
BCE Sede: Francfort (Alemania) Objetivo: lleva la política monetaria única cuyo objetivo es mantener la inflación por debajo, aunque cercana al 2%.
8. Principales políticas europeras Los países de la UE adoptan políticas comunes en diferentes áreas: