Tómate un descansito y ve a hablar un rato con tus padres. Pregúntales cuánto valía hace 20 años los productos o servicios que se te ocurran. ¿Ya lo has hecho? Bien. Seguro que has flipado en colores con algunas respuestas. El fenómeno por el que los precios suben es lo que se llama inflación.
1. ¿Qué es la inflación?
Es el crecimiento generalizado y continúo de los precios de los bienes y servicios de una economía. Para que haya inflación, es necesario que el aumento de precios sea:
Generalizado
Aumenta el precio de la mayoría de bienes y servicios. Si solo se produjera un aumento en el precio de las casas o de las lavadoras, no diríamos que hay inflación.
Sostenido
Es necesario que el aumento de precios se mantenga en el tiempo. Si el precio de la mayoría de bienes crece, pero luego se mantienen, tampoco podemos decir que haya inflación.
En España, la mayoría de bienes aumentaron su precio desde 2000 hasta 2008 a un ritmo de 3 y 4%. Pero a partir de 2009, con la crisis, los precios han estado muchos meses bajando (así pasó en 2009, 2014, 2015 y 2016). Ahora, como puedes ver, están empezando a subir los precios de nuevo poco a poco.
2. Tipos de inflación
Inflación moderada
Cuando las tasas anuales no sobrepasan el 10%. La inflación latente supone que el alza de los precios es inferior al 3%. La inflación abierta se encuentra entre el 3% y el 10 %.
Inflación galopante
Cuando supera el 10% y no sobrepasa el 100%.
Hiperinflación
Cuando supera el 1000%. En este caso, la gente no está dispuesta a mantener el dinero en efectivo ya que no confía en él. Se vuelve al trueque. Coincide con conflictos políticos, guerras, etc.
Inflación subyacente
Mide la subida de precios pero sin tener en cuenta el precio de los productos energéticos y de los alimentos sin elaborar. El objetivo es eliminar las grandes fluctuaciones en los precios de estos productos.
1. ¿Qué es la inflación?
Es el crecimiento generalizado y continúo de los precios de los bienes y servicios de una economía. Para que haya inflación, es necesario que el aumento de precios sea:
Generalizado
Aumenta el precio de la mayoría de bienes y servicios. Si solo se produjera un aumento en el precio de las casas o de las lavadoras, no diríamos que hay inflación.
Sostenido
Es necesario que el aumento de precios se mantenga en el tiempo. Si el precio de la mayoría de bienes crece, pero luego se mantienen, tampoco podemos decir que haya inflación.
En España, la mayoría de bienes aumentaron su precio desde 2000 hasta 2008 a un ritmo de 3 y 4%. Pero a partir de 2009, con la crisis, los precios han estado muchos meses bajando (así pasó en 2009, 2014, 2015 y 2016). Ahora, como puedes ver, están empezando a subir los precios de nuevo poco a poco.
2. Tipos de inflación
Inflación moderada
Cuando las tasas anuales no sobrepasan el 10%. La inflación latente supone que el alza de los precios es inferior al 3%. La inflación abierta se encuentra entre el 3% y el 10 %.
Inflación galopante
Cuando supera el 10% y no sobrepasa el 100%.
Hiperinflación
Cuando supera el 1000%. En este caso, la gente no está dispuesta a mantener el dinero en efectivo ya que no confía en él. Se vuelve al trueque. Coincide con conflictos políticos, guerras, etc.
Inflación subyacente
Mide la subida de precios pero sin tener en cuenta el precio de los productos energéticos y de los alimentos sin elaborar. El objetivo es eliminar las grandes fluctuaciones en los precios de estos productos.
|
|
|
Fuente
www.econosublime.com
apuntes propios
www.econosublime.com
apuntes propios