CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
Actividad 6.2. Inflación
Ejercicio 1.
Utilizar teoría 6.2.
Explica por qué los siguientes agentes salen favorecidos o perjudicados con la inflación
  1. Ahorradores
  2. Trabajadores y pensionistas
  3. Los que piden préstamos
  4. Empresas exportadoras
  5. Estado

Ejercicio 2
Utilizar teoría 6.2.
La inflación provoca (señala las que son correctas, puede haber más de una):
  1. La pérdida de la capacidad de compra del dinero.
  2. Pérdida de poder adquisitivo, aunque las rentas se incremente en la misma medida que la subida de los precios.
  3. Disminución del desempleo ya que al subir los precios hace falta menos gente para trabajar al tener un mayor beneficio los empresarios.
  4. Empeoramiento de las importaciones.
  5. Empeoramiento de las exportaciones
  6. Mejora de la Balanza Comercial ya las exportaciones se realizan a mayor precio y por tanto hay mayores ingresos.
  7. Familias y empresas retrasan sus decisiones de compra

Ejercicio 3
Utilizar teoría 6.3.

Señala a qué causa de inflación se refieren los siguientes casos: inflación demanda o inflación costes. Después explica qué ocurre.
  1. Los consumidores empiezan a demandar muchos más bienes. Sol: Se trata de inflación demanda. Significa que hay más compradores para los mismos productos, se genera escasez y aumentarán los precios. .
  2. Se imprime demasiado dinero.
  3. Los costes de las empresas aumentan.
  4. Hay pocas empresas que tienen mucho poder.
  5. Espiral salarios-salarios.
  6. La economía está cerca de su potencial.
  7. Aumenta el precio de la energia.
  8. Espiral salarios precios
  9. Aumentan los tipos de interés 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos