CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
Idea de negocio
TRABAJO A REALIZAR

1. Definir y valorar 6 posibles ideas de negocio
  • Agrupar ideas parecidas
  • Desechar las ideas que necesiten grandes cantidades de fondos si no existen posibilidades de obtenerlos y aquellas que necesiten altos conocimientos técnicos.
  • Valorar las ideas que sigan las tendencias de los mercados.
  • Investigad si existe algo parecido en el mercado.

2. Analizar 3 mejores ideas descartadas
  • Debe aparecer una introducción al apartado, no directamente las ideas
  • Muy breve descripción de la idea así como de las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas (2 o 3).
  • Tiene que quedar claro el motivo por el cual habéis descartado la idea

3. Definición de la idea empresarial
Esta es la parte más completa, hay que poner mucho empeño y creatividad. Usad imágenes y cuidad la presentación.
  • Definir la idea como si se lo explicaseis a alguien que desconoce 100% vuestro proyecto.
  • Señalar sus principales funciones.
  • Razones por las que pueda tener éxito y dificultades a las que pensáis que os vais a enfrentar.
  • Ámbito de actuación: mercado geográfico que se atenderá (local, comarcal, regional, nacional, internacional).
  • Público objetivo o target: tipo de clientes a los que se dirige preferentemente.
​
4. Justificación de la idea
  • ¿Por qué se ha elegido? ¿Por qué se os ha ocurrido la idea? ¿Qué vinculación tenéis con el proyecto? Relacionar con cualidades, gustos, aficiones, problemas, estudios actuales o futuros.
  • ¿Cuál es la necesidad que queréis cubrir? ¿Qué problema resolvéis?

5. Ventaja competitiva: propuesta de valor.
  • Se trata de enumerar los beneficios y el valor que el producto aporta al cliente: cuáles son los factores de éxito, qué te hace diferente a la competencia, qué hace que el cliente nos prefiera, qué ventajas tendrán nuestros clientes.
  • Posibles propuestas de valor:
    • Calidad: producto de más calidad va asociado a un mayor precio.
    • Precio: producto de menor precio va asociado a menor calidad.
    • Diseño: novedoso, original...
    • Conveniencia: enfoque en “facilitar la vida” al cliente, optimizando su tiempo y esfuerzo.
    • Beneficios: salud, ahorro, comodidad, seguridad, facilidad, información, búsqueda, localizar personas con intereses comunes.
    • Servicios: instalación, mantenimiento, financiación, garantía, horarios….
    • Trabajadores: más formados, experimentados, motivados...

6. ¿Cómo mejoramos la sociedad?
  • ¿Cómo vamos a contribuir a la sociedad? ¿Qué parte de nuestra actividad será de naturaleza social? ¿Qué vamos a mejorar de la sociedad? Hay que razonarlo y escribir argumentos coherentes, no para rellenar.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos