Ejercicio 0 Una empresa ha decidido llevar a cabo una ampliación de capital emitiendo acciones nuevas. Antes de la ampliación, su capital es de 120.000 € y dispone de unas reservas de 20.000 €. Posee un total de 20.000 acciones antiguas y ahora ha decidido emitir 5.000 acciones nuevas a la par. Con esta información:
¿Cuántas acciones nuevas puede comprar un antiguo accionista que acude a la ampliación si poseía 2.000 acciones?
¿Cuánto pagará por ellas?
¿Cuánto vale el derecho de suscripción (VDS)?
¿Cuánto pagará un nuevo socio por adquirir 500 acciones nuevas?
Ejercicio 1 Una empresa tiene un capital de 180.000 € y unas reservas de 20.000 €. El capital social está dividió en 60.000 acciones que cotizan a un valor de 5 €. La empresa ha decidido ampliar capital emitiendo 15.000 nuevas acciones a 4 €. Se consideró el hecho de emitir las acciones a la par, pero luego se ha pensado en proteger a los accionistas antiguos, emitiendo las acciones con una prima de emisión. Sabiendo que el valor nominal de las acciones nuevas y antiguas coincide, calcula:
El valor de la prima de emisión.
¿Cuántas acciones puede comprar un socio de la empresa antes de la ampliación si poseía 4.000 acciones?
¿Cuánto pagará un nuevo socio que acude a la ampliación y desea adquirir 900 acciones?