CLICKECONOMY
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos
1.1. Idea de negocio
1. ¿Qué es una idea de negocio?
La idea de negocio es aquella que trata de resolver un problema o satisfacer una necesidad insatisfecha de forma creativa e innovadora mediante la creación de un bien o servicio que satisfaga esa necesidad.
  • ¿Qué problemas resuelven un Chupachups, una bandeja, una videoconsola o una bicicleta?

2. Características de una idea de negocio
Toda idea de negocio debe cumplir, al menos, las siguientes características:
   A. Útil
  • Debe resolver un problema o cubrir una necesidad.
   B. Innovadora
  • La idea debe llamar la atención del cliente con alguna mejora que te haga diferente de la competencia.
   C. Disponer de demanda
  • Tener clientes potenciales que lo demanden.
   D. Rentable
  • Los ingresos por ventas deben ser superiores a los costes.
Por tanto, a la hora de abrir un negocio se debe reflexionar sobre el producto que se ofrece y sobre quién es el cliente. No se puede ser uno más del mercado, sino que debemos diferenciarnos de los demás para llamar la atención del consumidor.
​3. El origen de las ideas: ¿cómo surgen?

A. Identificar problemas o necesidades sin cubrir de nuestro entorno
  • Consiste en observar nuestro entorno y detectar problemas o necesidades sin cubrir que se puedan satisfacer o satisfacer mejor.
B. Las aficiones o hobbies de los promotores
  • Deportes, instrumentos musicales o modalidades artísticas, etc.
C. Experiencia profesional
  • La experiencia adquirida en otros trabajos te permite conocer cómo funciona el mercado y las necesidades de los clientes. Un mecánico que lleva trabajando para un taller y decide montar su propio taller.
D. Estudios o formación
  • Estudias la carrera de derecho y abres tu propio bufete de abogados.
E. Copiar productos exitosos en otros países
  • Cuando viajes a otros países observa productos que allí tienen éxito y que, con alguna adaptación, podría también tener éxito en nuestro país.
F. Mejorar producto que ya existe o darle a un producto que ya existe otro uso. 
  • Introducir una mejora de un producto que utilices. Tudder.
G. Cambios sociales y demográficos
  • Aumento de la esperanza de vida: residencias de ancianos, cuidado de mayores, etc.
  • Preocupación por el medioambiente: productos ecológicos, productos naturales, reciclaje, etc. Nuevos usos o reutilización o reciclaje de los productos: tiendas de segunda mano, trueques, mercadillos, etc.
  • Cuidado de la imagen personal y de la salud: productos de belleza, gimnasios, productos alimenticios dietéticos, etc.
  • Nuevas tecnologías: app´s, redes sociales, webs, blogs, etc.
  • Mascotas : alimentación, ropa, juegos, etc. 
  • Domótica en la vivienda: sistemas capaces de automatizar una vivienda. Persianas, luces, aspiradoras, etc. Se pueden controlar desde dentro y/o fuera del hogar.
  • Experimentar nuevas experiencias o sensaciones: restaurante a ciegas, puenting, etc.
4. ¿Cómo definir idea de negocio?
Para describir la idea de la forma más precisa, es necesario describir los siguientes aspectos:
A. Definir el problema que quieres resolver y el cliente
  • Problema: accidentes de tráfico, cuidado de niños, falta de información, falta de tiempo, falta de dinero, contaminación, inseguridad, desahucios, suciedad, soledad, obesidad, maltrato animal, retenciones, cuidado de personas, dificultades para conocer gente, xenofobia, aprender idiomas u otras asignaturas, enfermedades, inundaciones, sequías, etc.
  • Cliente: parados, ancianos, adolescentes, conductores, estudiantes, niños, turistas, deportistas, discapacitados, trabajadores, discapacitados, solteros, familias con hijos, personas con mascotas, amantes de la naturaleza, emprendedores, etc.
B. Definir el producto que ofrecerás a los consumidores y la propuesta de valor de tu producto
  • Producto: un bien (mochila o bici), un servicio (psicólogo o clases particulares), una app, una web, etc.
  • Propuesta de valor: ahorra dinero, ahorra tiempo, mejora la salud, mejora la información, facilidad, comodidad, seguridad, mejora el medioambiente, mejora autoestima, una app pone en contacto a dos personas, ofrece una ayuda, mejora algo, etc.
  • Problema y cliente: personas que viajan en avión por negocios, trabajo o turismo pueden perder un vuelo por llegar tarde y/o por las largas distancias que hay que recorrer en algunos aeropuertos.
  • Producto y propuesta de valor: maleta motorizada para desplazarse por los aeropuertos de forma rápida y cómoda, evitando la pérdida del vuelo.
  • Problema y cliente: a veces los estudiantes que van al cole o las personas que van al trabajo llegan tarde o tardan mucho porque tienen que recorrer largas distancias.
  • Producto y propuesta de valor: monopatín eléctrico que permite llevar una mochila y desplazarse de forma más rápida y cómoda. Es más fácil de usar que un monopatín normal y se carga en menos de 2 horas. Se pueden transformar en maleta o mochila. Puede escucharse música y cargar el móvil. Tiene luces y frenos. Se puede trackear mediante app. 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Economía. 4ºESO.
  • Economía. 1º Bach.
  • Ec. Empresa. 2ºBach.
  • Concursos